Fomentar la fraternidad entre las personas que han tenido experiencias de estudios como becarios colombianos en Japón o japoneses en Colombia, y contribuir al fortalecimiento de la amistad y mutuo conocimiento entre las dos naciones es nuestra
Misión
Establecer un vínculo de cooperación entre el gobierno japonés y colombiano, así como entidades para presentar y ejecutar proyectos económicos, culturales, científicos o sociales que contribuyan al desarrollo del país es nuestra
Visión
Propiciar actividades que estimulen el desarrollo profesional y humano de los asociados y mantener la relación con la Embajada de Japón en Colombia y otras instituciones japonesas para el apoyo de los exbecarios y la comunidad colombiana en general son nuestros
Objetivos
PROYECTOS
Red de Profesionales
La Red de Profesionales es una iniciativa de ACOJE que busca ofrecer servicios profesionales y consultoría ejecutados por exbecarios afiliados a la Federación de Asociaciones de Ex-becarios de Japón de la Alianza Pacífico, en las diferentes áreas del conocimiento a nivel nacional e internacional, consolidando una base de datos y capítulos de profesionales para ofrecer a los afiliados oportunidades de desarrollo profesional y laboral en el ámbito de los países miembros.
Aprobemos
Conscientes de que estudiar en Japón es una gran oportunidad debido a sus altos estándares de educación, al excelente ambiente académico y a los enormes recursos para la investigación que ofrece el sistema educativo Japonés este proyecto está orientado a mejorar el Aprovechamiento de Becas de Pregrado ofrecidas por el Gobierno del Japón a los bachilleres de nuestro país.
1000 jikan
Proyecto piloto en fase de planeación cuyo objetivo será convocar, seleccionar y preparar a jóvenes de los colegios privados y oficiales de Bogotá del grado 9º durante dos años en las áreas principales a evaluar en el proceso de selección de la beca Monbukagakusho para Pregrado en diferentes áreas.
JUNTA DIRECTIVA 2017

Germán Piñeres
Presidente
Endoger Coordinador Médico – Director Científico
Estudios en Japón: Universidad Teikyo. Endoscopia Digestiva – Cirugía Laparoscópica

Rosa Cárdenas
Vicepresidente
Asesora Económica de la Embajada de Colombia en Japón/ comunicadora social y periodista
Estudios en Japón: Maestría en Estudios Globales, Universidad Sophia, Tokio.

Betsy Forero Montoya
Secretaria
Profesora/investigadora Departamento de Lenguas y Cultura, Universidad de los Andes.
Estudios en Japón: Ph.D. en Estudios Japoneses

Jenny Echeverría
Tesorera
Docente de idioma japonés, Universidad Nacional de Colombia y docente en el Área de Lenguaje, Instituto Alberto Merani.
Estudios en Japón: Universidad de Nanzan, Estudios sobre Japón. Ex becaria Fundación Japón y MEXT.

Oswaldo Hernández
Fiscal
Asesor de Secretario de Seguridad Aérea, Aeronáutica Civil.
Estudios en Japón: Maestría en Ingeniería Aeroespacial, Universidad Nihon.

Andrés Macías Tolosa
Vocal
Docente/Investigador, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia
Estudios en Japón: PhD en Estudios de Paz y Conflicto, Tokyo University of Foreign Studies

Manuel Guerrero Amaya
Vocal
MBA, PMP. CEO de Latin International Co SAS, GlobalAmbassador de ConnectAmericas (una iniciativa del BID)
Estudios en Japón: Universidad de Tsukuba. Máster en Administración y Economía.

Roberto Mauricio Díaz L.
Vocal
Gerente General Grupo Telintel S.A. ESP
Ingeniero Electrónico U. Javeriana
MBA de la Universidad de Duke (Global Executive MBA)
Estudios en Japón: Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad de Iwate.